Feslali - Alcalalí

08feb(feb 8)8:30 am23(feb 23)9:55 pmFeslali - Alcalalí

Detalles del evento

PROGRAMA DE ACTIVIDADES – FESLALÍ 2025

Del 8 al 23 de febrero, descubre nuestro patrimonio cultural y paisajístico en Alcalalí. ¡Te esperamos en el Feslalí 2025!

SÁBADO 8

8.30-10.30 h | Plaza del pueblo
RUTA ORNITOLÓGICA Y TALLER DE ANILLAMIENTO
Descubre las aves con Mateo, ornitólogo local.
Itinerario circular (5 km), dificultad baja, +60 m de desnivel.
No accesible. Duración: 2 h. Plazas limitadas. Inscripción.

11.30 h | Torre Medieval
EXPOSICIÓN “ALCALALÍ PARA EL RECUERDO”
Fotografías cedidas por vecinos del pueblo.

12.00 h | Museo Etnológico
TALLER DE CERÁMICA (ESGRAFIADO)
Introducción al esgrafiado sobre cerámica.
Plazas limitadas. Inscripción.

DOMINGO 9

10.00-12.00 h | Plaza del pueblo
RUTA MUSICALIZADA “MOSQUERA: HISTORIA Y MEMORIA”
Descubre la herencia morisca de Mosquera con música en directo.
Itinerario circular (4,5 km), dificultad baja, +40 m de desnivel.
Itinerario accesible. Plazas limitadas. Inscripción.

12.30 h | C/ Placeta Nova
CONCURSO DE DULCES CON ALGARROBA
Participa con tu mejor receta.
Inscripciones hasta el 3 de febrero. El ayuntamiento facilita harina de algarroba. Inscripción.

SÁBADO 15

8.00-13.00 h | Plaza del pueblo
RUTA SENDERISTA “COLL DE RATES”
Bajaremos por la calle del Ravalet desde donde divisaremos el Coll de Rates y el Carrascal. Cruzaremos el río Gorgos y llegaremos a la Ermita de San Juan de Mosquera, construcción asentada en un antiguo poblado morisco que en 1577 llegó a contar con 30 casas y diversas construcciones hidráulicas y agrícolas. Iniciamos el ascenso hasta los pies de la Peña Atalaya. Desde el mirador de Coll de Rates, desayunamos y disfrutamos las vistas de la Marina. Bajamos por el sendero de herradura hasta la pista forestal que llega de nuevo a la partida Mosquera.
Itinerario circular (12 km), dificultad media, +450 m de desnivel.
Hora aprox. de regreso: 13:30 h (5 h). No accesible. Plazas limitadas. Inscripción.

12.30 h | C/ Porxe
ROCKLALÍ
Arrancaremos el Rocklalí con la actuación del cantautor Pau Alabajos, almorzaremos, y continuaremos con Blat (rock y pop nacional) y Macondo (música del rollo).

  • 30 h – Pau Alabajos
  • 30 h – Almuerzo (Festers de Sant Miquel)
  • 00 h – Blat
  • 00 h – Macondo

13.00 h | C/ Porxe
COMIDA POPULAR
La barra correrá a cargo de los festeros de Sant Miquel.

DOMINGO 16

10.00-14.00 h | Plaza del pueblo
PASEO ETNOBOTÁNICO Y TALLER DE COCINA SILVESTRE CON ALGARROBA COMO PROTAGONISTA
Recuperamos usos tradicionales y olvidados de las buenas hierbas mientras aprendemos a identificarlas y diferenciarlas. Después, compartiremos ideas de recetas y explicaremos el proceso para obtener harina y jarabe de algarroba.
Incluye degustación. Plazas limitadas.

  • 00-11.30 h | Plaza del pueblo
    Paseo etnobotánico
    Itinerario circular (4,5 km), dificultad baja, +40 m de desnivel. Itinerario accesible.
  • 00-13.00 h | Museo Etnológico
    Taller de cocina silvestre con la algarroba como protagonista. Inscripción.

12.00 h | Edificio Multiusos – C/ Cipreses, 1
UNIÓN MUSICAL “LA PRIMITIVA”
Concierto de la banda de música de Castell de Castells.

IX FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA

SÁBADO 22

10.00-12.00 h | Plaza del pueblo
PASEO INTERPRETATIVO ENTRE CULTIVOS
Paseamos por andales asfaltados entre bancales de diferentes cultivos como naranjos, viñedos, olivos y algarrobos.
Itinerario circular (4 km), dificultad baja, +30 m de desnivel.
Plazas limitadas. Inscripción.

11.00 h | C/ Placeta Nova
INAUGURACIÓN DE LA FERIA con la actuación de la Muixeranga de Segària acompañados de “dolçainers i tabaleters”.

12.00 h | C/ de les Escoles
TALLER DE MUIXERANGA para mayores y pequeños.

12.30 h | C/ Placeta Nova
MÚSICA EN LA PLACETA: Versiones de ska, reggae y rock por el grupo “El Malecón”.

13.00 h | Carpa La Cuenteria Respetuosa
CUENTOS EN LA CALLE

15.30 h | C/ de les Escoles
MÚSICA EN DIRECTO: Concierto de Clara Saval con hits del momento interpretados con violín eléctrico.

16.30 h | C/ de les Escoles
CUENTACUENTOS ITINERANTE: “La vuelta al mundo en 80 cuentos”.

DOMINGO 23

8.30 h | Museo Etnológico – C/ Porxe, 33
CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA
Concurso de temática libre para el casco urbano o término de Alcalalí.
Habrá cuatro premios de 400 €, 200 €, 100 € y un viaje a las Islas Baleares patrocinado por la Fundación Baleària.
Inscripción hasta el viernes 21 y el domingo de 8.30 a 9.30 h en el museo.

11.00 h | Plaza del pueblo
APERTURA DE LA FERIA

11.15 h | Plaza del Pueblo
PASEO GUIADO “NÚCLEO HISTÓRICO DE ALCALALÍ”
Itinerario urbano para conocer el patrimonio arquitectónico, histórico y paisajístico de Alcalalí.
Plazas limitadas. Inscripción.

12.00 h | Carpa Mascarena Center
TALLER INFANTIL DE COMPOSICIÓN FLORAL

12.30 h | Placeta Nueva
MÚSICA EN LA PLACETA: Actuación de Jazz con “Moises Olcina Quartet”.

15.30 h | C/ de les Escoles
MÚSICA EN DIRECTO: «Diània». Concierto en acústico de versiones de pop en inglés, valenciano y castellano.

16.30 h | Carpa «La Cuentería Respetuosa»
CUENTOS EN LA CALLE

18.00 h
CLAUSURA DE LA FERIA

DURANTE LA FERIA

Museo Etnológico: Exposición de las prendas del Taller de Cerámica.
Visitas durante la feria, en horario de 11 a 18 h (sábado 22 y domingo 23 de febrero).
C/ Porxe, 33

Torre Medieval: Abierta de 11 a 13:30 h, alberga la exposición “Alcalalí para el recuerdo. La tierra que nos une”.

 

Más información

Hora

Febrero 8, 2025 8:30 am - Febrero 23, 2025 9:55 pm(GMT+01:00)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar